Podología Infantil | Centro Integral Podológico

podología infantil

La podología infantil es una de las bases principales en el creciemiento de un niño ya que trata las alteraciones y defectos estructurales o funcionales de los pies de los niños.

¿Qué es?

La edad ideal para realizar la primera visita al podólogo son los 4 años, ya que el niño tiene establecido su patrón de marcha, es decir su forma de caminar. Los pies son la base del cuerpo, están compuestos por una compleja red de huesos articulaciones, tejidos, músculos y terminaciones nerviosas que trabajan en conjunto para coordinar el movimiento, por lo que es muy importante asegurarse del buen funcionamiento de los mismos. 

Una visita temprana a su especialista será la opción más correcta para revisar y realizar correcciones, y poder evitar problemas y complicaciones en un futuro.

Cómo actuamos

El pie infantil

El pie infantil se encuentra en una etapa de crecimiento, desarrollo y formación continuo. Para que pueda crecer y evolucionar de forma correcta, es imprescindible valorarlo en edades tempranas.

Pruebas clínicas

Tenemos estandarizados una serie de pruebas clínicas y diagnósticas, donde exploramos minuciosamente las extremidades inferiores, pies, rodillas, caderas, espalda y posibles dismetrías.

Revisiones periódicas

Realizamos revisiones periódicas aunque no se sientan dolor, valoramos la evolución de la pisada y reexaminamos los tratamientos aplicados.

Problemas más comunes

Deformidades en los pies

Y

Pie plano

Es el pie que cuenta con la ausencia total o parcial de la curvatura o arco, creando un área de máximo contacto de la planta del pie con el suelo. Este tipo de pies requieren el uso de plantillas a partir de los 4 años.

Y

Pie valgo

Es el pie en el que visualizamos «efecto de caída» de la parte interior que parece tocar el suelo. Provoca cierta inestabilidad o «torpeza” a la hora de caminar o correr. Normalmente requiere tratamiento.

Y

Pie equino

Es el pie que está situado en flexión permanente. La causa de que el pie adopte esta posición es la contractura del músculo tríceps y acortamiento del tendón de Aquiles. Se caracterizan por caminar “de puntillas”. El tratamiento comienza por pautas fisioterapicas, que podemos ofrecerle en nustras instalaciones.

Y

Pie cavo

Es el pie que presenta un arco más pronunciado o exagerado, provoca una falta de flexibilidad, aumentando de este modo el peso hacia la zona del antepié. En ocasiones puede producir dolor y a menudo se le asocia una tensión excesiva en el gemelo. Habitualmente se denota a los 8-12 años, aunque puede presentarse al nacer.

Y

Pie varo

Es el pie que se orienta hacia el interior. A la hora de caminar se apoya en el borde externo y los últimos dedos. Normalmente han de ser tratados por personal especializado, requiriendo en la mayoría de los casos tratamiento quirúrgico.

Problemas más comunes

Dolores

Y

Dolores de crecimiento

Se describen como un dolor o punzada en la pierna, muslos, pantorrillas o detrás de las rodillas. Normalmente afectar a ambas piernas y suele ocurrir durante la noche. No hay evidencia de que crecer duela por lo que no existe un tratamiento específico. Recomendamos masajear las zonas doloridas y colocar sobre ellas una almohadilla térmica tibia.

Y

Enfermedad de Sever

También denominada “apofisitis del calcáneo” es una causa muy frecuente de dolor en el talón, se trata de una inflamación o irritación del cartílago de crecimiento que afecta a ambos pies y aparece entre los 8 y 15 años. Suele asociarse con el aumento de la actividad deportiva, usar calzado gastado, correr en superficies duras o tener los pies planos o cavos. El tratamiento suele incluir reposo deportivo, frio local y plantillas especificas.

Problemas más comunes

Desalineación de los dedos

Y

Dedo supraductus/infraductus

Su nombre dependie de si el dedo afectado por la deformidad se monta sobre otro o se esconde bajo él.

Es una deformidad que suele tener buen pronóstico. Para su tratamiento confeccionamos ortesis de silicona a medida que corregirán la posición y alineación de los dedos, es primordial revisiones periodicas cada 6 meses aproximadamente, para ver la evolución.